Dos Mundos

Dr. Rubén Calvo. Argentina
"No creas nada porque lo repitan muchos" - Buddha
En principio reconozcamos esta aparente contradiccion del titulo, pero es solo una licencia que nos tomamos como para comenzar a articular el discurso.
Estamos en Ecuador, la mitad del mundo como tambien se lo conoce, y la idea de dos mundos aparece todo el tiempo.
El intento de dividir es apenas un juego de la razon. El Universo es uno y las cosas sencillamente ocurren.
Para principio del 1800, Alexander Von Humboldt recorrió estas tierras como parte de su viaje por America. Bajo desde Venezuela navegando y comprobo la conexión entre las cuencas del Orinoco con la del Amazonas.
Ademas de convivir con nativos, observo flora y fauna. Sus relatos son la descripcion de un universo armonico, sutil, cooperativo, con una mirada no especulativa. Venia de Francia en plena revolucion con los ideales de libertad, igualdad, fraternidad.
Alrededor de 1830, comienzan a llegar a Inglaterra las noticias de hallazgos de huesos fosiles gigantes por soldados del ejercito argentino en campaña por la Patagonia. La historia oficial dice que este fue uno de los mayores incentivos que movieron a Darwin a su mas conocido viaje. Ya habia leido los escritos de Humboldt, pero a diferencia de este, tiene una mirada especulativa; ve un mundo de competencia, de lucha por sobrevivencia del mas fuerte, del mas apto.
Venia de una Inglaterra en plena expansión industrial, un capitalismo en desarrollo; la idea es claramente funcional. No venia nada mal apoyarse en una concepcion utilitaria, eurocentrica y homocentrica de la naturaleza.
Todavia crujian en europa las cenizas del la antigua inquisicion, mientras que en oriente estaban sedimentados el Budismo el Taoismo y el Confusionismo .
En “Adolecencia y cultura en Samoa” Margaret Mead relata su experiencia en una sociedad natural que se desarrolla con la participacion de todos sus integrantes y cada uno en su tarea. En una relacion de correspondencia y un fuerte sentido de pertenencia al grupo. No es un problema de fuertes o debiles. Los “debiles” aportan su trabajo y no mueren por su condicion de tal. Son parte. Pertenecen.
Nuestro amigo y colega Julio Monsalvo, nos contaba algunas de sus vivencias en el norte de Argentina, a partir de su radicacion en la zona donde viven naturales de la tierra. A poco de llegar, abandonaba el lugar un misionero Aleman que habia estado enseñando carpinteria en la comunidad.
Absolutamente maravillado por la maestria de los operarios, pero desolado porque la comunidad no avanzaba economicamente. Y se fue. Nuestro amigo con un poco menos de soberbia, se involucro en la comunidad y descubrió que los beneficios economicos producto de las ventas de lo que producían eran generosamente repartidos en la comunidad. Todos, fuertes y debiles según la culta mirada europea, participaban de los mismos beneficios.
No hablan desde el Yo, hablan desde el Yo comunidad.
Las poseciones que los marinos del Beagle, en el que Darwin viajaba, que habian sido entregadas a los nativos de Tierra del Fuego, observo que habian sido repartidas equitativamente entre todos y ve en ello una señal de salvajismo.
Escribio “La perfecta igualdad entre todos los habitantes retrasara muchos años de civilizacion. Mientras no surja algun jefe que en virtud de su poder pueda acaparar posesiones ,las esperanzas de que su condicion pueda mejorar estaran limitadas”. Suena Familiar?
De todos modos no les dieron tiempo; los nativos fueron literalmente cazados por los civilizados que en ellos hacian practicas de tiro, como cuenta la historia
La bula papal del 1400 sostenia que los negros eran gentes sin alma y los indios, cortos de mente y daba piedra libre a la esclavitud.
Pero como deciamos antes, el Universo es, y es uno y las cosas sencillamente ocurren.
Viendo funcionar ese Universo respondiendo a leyes posibles y estables, cabe la tentacion en recostarse en un comodo determinismo.Visto desde la biologia, las cosas no son tan lineales. En principio hasta la fecha, el cerebro humano no dispone de un modelo teorico que lo describa, ni responde a teoria general alguna.
De modo que en algun momento sera necesario revisar ,a la luz de una desprejuiciada observacion cosecuente de la practica, principios básicos del funcionamiento del SN y reconocer que en realidad esos principios son parte de nuestras creencias.
En 1953 Watson y equipo tenian ya identificado el ADN pero no podian resolver lo que sucedia en el espacio entre la doble elice. Solo hasta que alguien se le ocurrio dudar de los libros de quimica , produjeron modificaciones y el modelo funciono. Se acaba de publicar que durante un estudio de plantas modificadas geneticamente, de un modo aun desconocido, lograron reproducirse con su codigo original, desconociendo el codigo modificado como era esperable, abriendo interrogantes sobre las leyes de Mendel, a la clara posibilidad de que el fenomeno podria darse en humanos y poner en observacion al menos, las especulaciones terapeuticas a partir de la lectura del genoma humano.
Carolus Linnaeus, padre de la biologia moderna dice “Los organismos no son ensambles aleatorios de partes funcionales, resultado de la selección natural por medio de ensayo error, sino que reflejan una pauta profunda de relaciones ordenadas”.
Lo mas que puede hacer un programa genetico es especificar cuando y donde deben producirse proteinas y otra moleculas particulares durante el desarrollo embrionario y es sabido que la composicion molecular no es suficiente para explicar la forma física.
En los experimentos de Speransky, que normalmente referenciamos ya sea con las irritaciones del SN o de organos perifericos, son observaciones provocadas, propuestas por el investigador es decir, a partir de su decisión o su necesidad de investigacion.
Pero en la practica, como nos explicamos estas irritaciones centrales por ej. sin un trauma fisico evidente. Podriamos pensar que el punto esta generado desde el paciente, que elige el sitio según su necesidad de simbolizar, y son estos los contenidos de recuerdos y emociones que aparecen al inyectar el sistema, que ademas debe conservar en lo posible su integridad anatomofuncional. O tal vez no.
La Sra. R.N. de 82 años, viene a la consulta con sobrepeso, dolores articulares de rodillas, hombros, y espalda, algo parecidos a los tenidos años atrás y habian mejorado con el tratamiento. Refiere dos embarazos con partos normales, algunas gripes, tiene 3 cirugias, ovario, apendice y vesicula . Conserva buena parte de sus piezas dentales. Hipertensa de varios años con una toma de antihipertensivo diaria y no mantiene mayor cuidado en su alimentacion. Como episodio llamativo, recuerda un desmayo a los 40 años durante un veraneo, que fue estudiado y no merecio tratamiento.
Por lo demas se podria decir que es una persona normal para su edad.
Lo que mostramos ahora son una tomografias y una resonancia que forman parte del seguimiento periodico que se realiza a partir de aquel episodio de desmayo pero que por sugerencia de su entonces medico de cabecera, no fue ni medicada ni intervenida.
Estos estudios ya forman parte de su equipaje y lugar donde viaje consulta que haga, los lleva.
Es muy comun encontrar en los informes de necropcias, hallazgos que en vida del paciente no merecieron manifestacion clinica.
Se nos ocurre aquí ,como un ejercicio del pensamiento,que pasaria si por ejemplo, nos ubicaramos en una ciudad capital cualquiera y al azar escogieramos a un universo de 1000 peatones que se autodefinan sanos.
Se nos ocurre aquí ,como un ejercicio del pensamiento,que pasaria si por ejemplo,nos ubicaramos en una ciudad capital cualquiera y al azar escogieramos a un universo de 1000 peatones que se autodefinan sanos y asintomaticos y se les harian estudios de laboratorio y tomografías y se les informara a todos que estan absolutamente sanos, independientemente de los resultados.y el estudio se